En Bioglam sabemos que la seguridad es una prioridad. Aquí te compartimos claves para identificar la presencia de formol en tratamientos de alisado o keratina y proteger la salud de estilistas y clientes.
1. Señales en el producto y durante la aplicación
Olor fuerte:Un olor químico intenso que irrita ojos, nariz y garganta es señal de formol.Etiquetado dudoso: Busca nombres como formaldehído, aldehído fórmico, metanal o metileno glicol.Resultados prolongados:Si promete un liso extremo por meses, podría contener formol.Humo o vapores:Durante el planchado, la emisión de humo excesivo con olor acre es sospechosa.
Reacciones físicas:Irritación ocular, ardor en la garganta o dificultad para respirar son alertas claras.
2. Métodos de detección
Kits de prueba:Detectan formaldehído en productos líquidos con un cambio de color.
Detectores de gas: Miden concentraciones de formol en el aire.
Análisis en laboratorio:Proporciona resultados precisos y confiables.
3. Buenas prácticas y recomendaciones
Cumple con la normativa: Usa productos certificados libres de formol.
Elige Bioglam:Tratamientos seguros con bioproteínas y ácidos orgánicos.
Espacios ventilados:Reduce la exposición a vapores nocivos.
Conclusión:
Detectar y evitar productos con formol protege la salud y garantiza resultados seguros. En Bioglam estamos comprometidos con ofrecer alisados innovadores y libres de riesgos. ¡Elige siempre lo mejor, elige Bioglam!